Hazlo en Aluminio porque...
El ALUMINIO
es SOSTENIBLE

A medida que las personas y las industrias de todo el mundo buscan un futuro sostenible, el aluminio ocupa una posición privilegiada como material de elección.
El aluminio cumple con todos los requisitos de los materiales permanentes, contribuyendo así al uso sostenible de los recursos de los que procede. El aluminio se caracteriza por su elevada reciclabilidad (100% reciclable infinitas veces). Sus tasas de recuperación alcanzan el 95%. El aluminio no tiene sustancias que puedan resultar perjudiciales para la salud y el medio ambiente. Se produce a partir de la bauxita, mineral no renovable pero muy abundante en la corteza terrestre.
La industria del aluminio trabaja constantemente para reducir su impacto de carbono. De hecho, durante los últimos 30 años, la industria del aluminio ha reducido notablemente su huella de carbono.


Hazlo en Aluminio porque...
El ALUMINIO es 100% RECICLABLE
Es un material 100% reciclable sin perder propiedades, pudiéndose reciclar infinitas veces.
En la mayoría de los mercados industriales, las tasas de reciclaje del aluminio superan el 90%. La recuperación de los perfiles de aluminio al final de la vida útil de puertas y ventanas es incluso superior y se han documentado tasas de recuperación que alcanzan el 95%.
El reciclaje es fundamental en la industria del aluminio, ya que fabricar aluminio reciclado solo requiere aproximadamente el 5% de la energía necesaria para producir aluminio nuevo, lo cual supone una drástica reducción en las emisiones de carbono.
Casi el 75 % de todo el aluminio que se ha fabricado históricamente, está todavía hoy en uso.
El alto valor de la chatarra de aluminio garantiza la existencia de una cadena logística de recuperación.
Hazlo en Aluminio porque...
El ALUMINIO FOMENTA la ECONOMÍA CIRCULAR
El valor medio se ha extraído a partir de varios indicadores obtenidos por diversos métodos, en concreto, la Puntuación de Reutilización de Material (PRM) de la certificación “Cradle to Cradle”, el Indicador de Circularidad Material (ICM) propuesto por la Fundación Ellen MacArthur, y el Índice de Circularidad (IC) propuesto por el profesor Cullen de la Universidad de Cambridge. Los resultados de estos índices aportan, así, una horquilla en cuanto a la circularidad de cada material, teniendo el aluminio los siguientes datos: Presenta valores de circularidad entre el 65,9% para el ICM, el 75,3% del PRM, y el 66,7% para el IC.
Hazlo en Aluminio porque...
El ALUMINIO
es LIGERO
Un producto de aluminio pesa aproximadamente un tercio menos que uno igual realizado en acero. Si un producto está fabricado en aluminio implica, en el caso de que sea un medio de transporte como un coche, camión o aeronave, una drástica reducción del peso de dicho transporte, lo cual reduce notablemente el consumo energético necesario para movilizarlo.
En el caso de otro tipo de productos, la ligereza de los mismos implica un importante ahorro en el consumo energético necesario para transportarlos.



Hazlo en Aluminio porque...
El ALUMINIO es FÁCIL DE MODELAR
El aluminio es tremendamente maleable y se puede adaptar a infinitas formas, desde bastidores para coches o aeronaves, hasta móviles, ordenadores, estructuras de placas fotovoltaicas o envases para medicamentos. Es sencillo en su forma de procesar y permite una fabricación en distintas aleaciones, lo cual implica ofrecer productos con diversas cualidades como mayor ligereza o resistencia. Los elementos más comunes utilizados en las aleaciones de aluminio son magnesio, silicio, manganeso, zinc y cobre. El aluminio ofrece así una total libertad de diseño y es adecuado para una amplia gama de usos.
Hazlo en Aluminio porque...
El ALUMINIO es RESISTENTE y DURADERO
Una característica destacable del aluminio es su durabilidad. Logra mantenerse durante muchos años sin deformaciones ni pérdidas de color o calidad, incluso en condiciones climáticas muy exigentes. Ligero, fuerte, duradero, resistente a la corrosión e infinitamente reciclable, el aluminio construye una estructura más sostenible. Y con una vida útil de más de 70 años para algunos productos, es un material que servirá a las generaciones venideras.
Hazlo en Aluminio porque
El ALUMINIO requiere POCO MANTENIMIENTO
Una característica destacable del aluminio es su durabilidad. Logra mantenerse durante muchos años sin deformaciones ni pérdidas de color o calidad, incluso en condiciones climáticas muy exigentes. Ligero, fuerte, duradero, resistente a la corrosión e infinitamente reciclable, el aluminio construye una estructura más sostenible. Y con una vida útil de más de 70 años para algunos productos, es un material que servirá a las generaciones venideras.